Una fumata blanca
Un acontecimiento histórico: la elección del nuevo papa, los secretos del cónclave y la historia de los pontífices (#17)

Hace unos días fue la semana del cónclave. Hay que reconocer que algunos expertos lo han explicado y comunicado muy bien. Otros periodistas han hecho lo que han podido. No hace mucho eran expertos en aranceles, luego lo fueron en energía y ahora les ha tocado el asunto vaticano. No se les puede pedir tanto.
Un acontecimiento histórico
En cualquier caso, la elección de un nuevo papa es un momento muy importante para los cristianos, pero también es un acontecimiento histórico para todos. Yo he conocido (no personalmente) a cuatro papas: Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y ahora León XIV.
Hace unos días compartí un proyecto que inicialmente creé para uso personal: Una historia en persona. Es un eje cronológico que reúne a personajes relevantes. Me resulta especialmente interesante saber qué figuras fueron coetáneas. Os dejo un ejemplo en vídeo. Muestra la página de Robert Francis Prevost Martínez, ahora papa León XIV.
Podéis visitar el proyecto en esta web.
Cómo se ha elegido al nuevo papa
Durante varios días nos han explicado, una y otra vez, en bucle, el proceso de elección del nuevo papa. En este vídeo de BBC News lo resumieron muy bien.
Solo pueden votar los cardenales menores de 80 años. En esta ocasión han votado 133. Y para que haya papa, el candidato debe conseguir dos tercios de la votación, es decir, al menos 89 votos. Es lo que ha logrado el cardenal (ya papa) Robert Francis Prevost.
Los secretos del cónclave
También El Mundo dedicó uno de sus podcasts a contar los secretos del cónclave.
La Iglesia está a punto de elegir al nuevo Papa. Quedan pocas horas para el Cónclave, un rito que sigue asombrando al mundo. Los cardenales electores se van a recluir bajo llave en la Capilla Sixtina: conservadores, progresistas, diplomáticos, italianos, cercanos a Francisco… No hay un candidato cantado y lo convierte en totalmente impredecible. Lo analizamos con Carlos Fresneda, enviado especial de EL MUNDO a Roma, y Oriol Trillas, especialista en información sobre la Iglesia
La historia de los papas
Tampoco han faltado a la cita Alfonso Goizueta y Nico Oriol en su Torre del Faro. Por algún motivo, yo sabía que dedicarían algún episodio al cónclave, a los papas o al cristianismo en general. Y lo han hecho. En su episodio 153 nos cuentan la historia de los papas: de San Pedro a Francisco.
La muerte del papa Francisco I y la llamada a un cónclave pronto darán un nuevo jefe a la Iglesia Católica y soberano de la Ciudad del Vaticano. El papa gobierna sobre la fe y los católicos, pero a lo largo de la historia también ha ejercido como soberano de los Estados Pontificios, un auténtico "rey" en su territorio italiano que participaba de las intrigas políticas italianas y europeas.
[…] en este episodio, Nico y Alfonso repasan los dos mil años de pontificados. ¿Cómo se conformaron los Estados pontificios? ¿Cómo se pasó al Vaticano? ¿Qué poder tenían los papas? ¿Qué futuro le depara a la Iglesia tras la muerte de Francisco?
De la película Cónclave (que vimos días antes en Apple TV+), mejor hablamos otro día.