Un libro voraz
El poder de la lectura y un viaje literario por los grandes clásicos en 60 minutos (#19)
Dicen que, cuando terminas un buen libro, algo de él se queda contigo. Hay lectores que devoran libros, pero también hay libros que nos devoran a nosotros. Estas ilustraciones de Caroline Selmes capturan muy bien el sentimiento del lector antes, durante y después de cada lectura. Acompañan frases con las que cualquier lector puede identificarse.
Cuando cierras un libro, a menudo te quedas dentro.
Me gusta cuando callas porque me dejas leer.
Leer llena pero no engorda.
Dos personas nunca leen el mismo libro.
Libro busca lector para relación intensa y duradera.
Un libro Una hora es un programa de la Cadena SER que, como su nombre indica, cuenta un libro en una hora. En realidad, más que un simple resumen, se trata de un análisis en profundidad —una hora da para mucho— de grandes clásicos de la literatura. No pretende sustituir la lectura completa de la obra, sino ofrecer un recorrido que resulta aún más enriquecedor si ya se ha leído el libro.
El espacio está dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. Se puede escuchar en directo los domingos a las 05:00, o en horarios más razonables, a través de Apple Podcasts, iVoox, Spotify o cualquier otra plataforma de podcasts.. También está disponible en Podimo el programa ¿Y ahora qué leo?, un spin-off centrado en los imprescindibles de la temporada.
Comparto el programa dedicado a una de las obras más conocidas de Julio Verne.
Jules Verne (Nantes, 1828 - Amiens, 1905). Novelista y dramaturgo. Se le considera uno de los padres de la ciencia ficción. Es el autor de Cinco semanas en globo, Viaje al centro de la Tierra, Los hijos del capitán Grant, La isla misteriosa, Miguel Strogoff o Veinte mil leguas de viaje submarino. La vuelta al mundo en 80 días se publicó por entregas en 1872 y en formato de libro en 1873.